En la madrugada del 23 al 24 de Junio, llega la noche más memorable del año: La noche de San Juan. Una noche especialmente mágica en la cual los deseos e incluso el miedo a las sombras de los antepasados, se unen a la tradición y a la alegría de una fiesta que simboliza el culto al sol, a través de numerosos rituales.
Se trata de una fiesta de origen pagano, aunque luego se cristianizó en honor a San Juan el Bautista. El fuego purificador y el agua (bautismo) son los elementos esenciales en una velada cargada de simbolismo y de magia.
Se trata de una fiesta que se extiende por toda Europa y está muy arraigada al culto al sol, tratando de ayudarle a renovar su energía. Lo típico en todas estas celebraciones es encender hogueras y saltar para purificarse con el fuego.
HISTÓRIA Y TRADICIÓN
Se cree que los primeros cultos a los solsticios comenzaron hace unos 8.000 años, cuando nuestros antepasados observaban con curiosidad las estrellas y constelaciones y percibieron que en determinada época del año, el sol se iba desplazando desde una posición a otra en los Trópicos.
En los días en que el Sol se encuentra más alejado del Ecuador se les llamó solsticios de Invierno y Verano. En los antiguos mitos griegos a los solsticios se les llamaba "puertas". Según estas creencias helénicas un solsticio era la "puerta de los hombres", y correspondía al solsticio de verano -noche del 21 al 22 de junio-; la segunda era "la puerta de los dioses" correspondiente al solsticio de invierno-del 21 al 22 de Diciembre.
En este tiempo los griegos celebraban fiestas en honor a Apolo, con grandes hogueras de carácter purificador. Los romanos celebraban rituales en honor a Minerva, diosa de la guerra, con hogueras que saltaban tres veces consecutivas.
Ya entonces se le atribuía a las hierbas recogidas durante estos días propiedades medicinales más fuertes, al igual que los encantamientos adquirían mayor poder y las aguas recolectadas se hacían sanadoras, pues las puertas interdimensionales están abiertas y los dioses parecen escuchar más los conjuros.
En el cristianismo, se asocia el solsticio de verano al nacimiento de San Juan Bautista. En el evangelio de Lucas se narra que Zacarías anunció el nacimiento de San Juan encendiendo hogueras para avisar a sus vecinos la buena nueva. Esto sucede justamente seis meses antes del nacimiento de Jesús.
En la noche de San Juan se unen magia y tradición. Las hogueras se encienden durante la madrugada y ante el fuego se pueden hacer todo tipo de hechizos, pedir deseos y ahuyentar los malos espíritus.
Hola amigos no podia faltar un guiño a la noche mas magica del año,sera verdad? lo que cuentan muchos? que es la noche donde los dos mundos se unen el terrenal y el mas alla...El equipo de Espacio en Blanco nos depara una sorpresa que no se si sabeis si no es asi os la adelanto coincidiendo con el sorsticio de verano preparan estos dias un programa especial desde Chartres casi na uno de los lugares de poder mas grandes del planeta alli ya estan uniendo fuerzas desde su Laberinto en plena Catedral Miguel,Fran Contreras,M.Perero y todo el equipo no paran de sorprendernos...se emite la madrugada del viernes de todas maneras ya colgare el audio estoy espectante,un abrazo amigos
ResponderEliminarQue me perdone el bueno de Miguel Pedrero le puesto Perero...jajajaja
ResponderEliminar